El marketing digital es una herramienta ampliamente utilizada en la actualidad, cubriendo grandes espacios y áreas de interés en Internet. Se trata de una premisa que, desde su creación e incorporación corporativa y empresarial, ha favorecido el crecimiento de las grandes marcas alrededor del mundo.
En resumidas cuentas, es un abordaje que permite captar y procesar información relacionada con los clientes. De la mano de estos datos, se logra una mayor conexión y vinculación con el público interesado, fidelizándolos con la empresa. En definitiva, es una opción modernizada y optimizada al alcance de todos como tal.
En contacto con las A’s que garantizan el éxito del marketing digital en todo el sentido de su concepto
Como bien es sabido, el marketing virtual o digital utiliza todos los medios en Internet para ofrecer una marca. A través de estrategias, campañas y el análisis de cierta información, enfocan los esfuerzos en captar todo tipo de clientes. Como consecuencia, se procede al crecimiento de la marca basándose, al mismo tiempo, en cinco aspectos claves.
Primera A, el aporte
Las estrategias enlazadas con el marketing digital deben aportar todo tipo de información que sea relevante para el usuario. Sin divagar demasiado al respecto, se genera contenido de interés que de rienda suelta a la solución de problemas relacionados o despeje de dudas.
Le sigue la capacidad de ayudar
Ayudar es la segunda A perteneciente a este grupo de claves básicas, correspondiendo al hecho de entender las necesidades del público. No solamente se debe basar una estrategia en ventas e ingresos, sino crear campañas que se solidaricen con lo que en verdad necesita el cliente.
La capacidad de anticipar
Hablar de anticipar en este tipo de marketing se refiere a hacer un estudio a fondo del mercado y cómo fluctúa. Como resultado, se obtiene un escenario hipotético, pero con poco margen de error que sirve como referencia para actuar satisfactoriamente.
Luego de anticipar, es conveniente adaptar
Adaptar va de la mano con el hecho de anticiparse a los hechos y la manera en cómo las tendencias van y vienen. Con una estrategia de marketing acertada, cualquier empresa será capaz de adaptarse a los tiempos, optimizándose cuando debe.
Finalmente, automatizar
La clave final para un buen marketing digital es automatizar los procesos por los que el usuario recibe la información. Hoy en día, con la implementación de chatbots, inteligencia artificial, crecimiento de la big data y más, se está logrando esta premisa.
La importancia de estas cinco bases para el desarrollo empresarial
El marketing digital se fundamenta en estos cinco aspectos para lograr una audiencia competente con respecto a la marca promocionada. De esa manera, fomenta un sistema recíproco entre empresa y cliente, garantizando el cumplimiento de intereses de ambos.

Por otro lado, con la utilización de estas herramientas el marketing se expande sin necesidad de sectorizarse. Todas estas claves permiten orientar buenas estrategias y campañas que llamen la atención de distintas áreas del público hasta lograr lo que se quiere. Hoy en día, es el camino a seguir para el crecimiento total de una compañía o negocio modernizado. Entonces, una vez que tengamos claras estas cinco “A’s” del marketing digital, podemos empezar a pensar en desarrollar un plan de Marketing específico a través de estos pasos :
Conozca a sus clientes potenciales
Es lo primero en que debemos pensar al desarrollar un plan de marketing digital porque si no conocemos bien a nuestros clientes potenciales, nos perderemos. Al crear y diseñar nuestros productos o servicios debemos tener en cuenta a qué tipo de personas queremos llegar. Por lo tanto es necesario realizar un estudio de mercado, preparar encuestas, y analizar todos los datos posibles para conocer el perfil de nuestros futuros clientes, sus motivaciones, y los problemas que requieran resolver.
Se trata, en definitiva, de un proceso de estudio que debe ser actualizado cada año porque las tendencias y los gustos de los consumidores cambian a lo largo del tiempo y con ellos, el perfil de los consumidores.
Estudiar nuestro entorno y realizar un análisis FODA
Después de identificar a nuestros clientes potenciales. Es hora de hacernos la siguiente pregunta ¿nos conocemos a nosotros mismos y hemos logrado identificar a nuestros competidores? Uno de los mayores errores al emprender un negocio es asumir que dominamos el mercado en que operamos y que sabemos bien cuál es la demanda.
Por eso es recomendable realizar un FODA para analizar la situación actual del negocio. Este estudio nos permitirá identificar las debilidades y fortalezas en un nivel interno, y en el nivel externo, podremos ser conscientes de las amenazas y oportunidades que rodean nuestro entorno. De esta forma, podremos analizar la situación actual de nuestro negocio y cual es nuestro punto de partida en el mercado a que apuntamos, lo que nos ayudará a dirigir todos los esfuerzos a nuestro plan de marketing digital y establecer prioridades que nos encamine a la obtención de nuestros objetivos.
Analice los esfuerzos de marketing de contenido de sus competidores
Si desea mejorar su estrategia de marketing digital, el primer paso es investigar los contenidos de sus competidores. Puede analizar su contenido público, las menciones de sus clientes, su presencia en las redes sociales y su reputación en general para tener una mejor idea de sus fortalezas y debilidades.
Un esfuerzo en el análisis de contenidos propio y de sus competidores puede ayudarlo a comprender a su público objetivo y también las oportunidades que puede explorar. Por ejemplo, si desea llegar a un público muy especializado y sus competidores ya han creado demasiado contenido y se encuentra muy bien posicionado, entonces es posible que desee explorar medios en donde su cliente no ha llegado. Por ejemplo, Puede crear un canal de YouTube para compartir sus contenidos.
Analice la presencia de sus competidores en las redes sociales
La presencia de su negocio en las redes sociales puede decir mucho sobre la estrategia de marketing digital que viene desarrollando. Es por ello que analizar la presencia en redes sociales de nuestros competidores pueden ayudarnos a detectar oportunidades que sus competidores podrían estar dejando de lado.
El análisis de su competencia puede incluir una mirada más cercana a los redes sociales de sus competidores, con que frecuencia publican, la tasa de participación de sus clientes y sus medios más populares. Esto nos ayudara a descubrir oportunidades para destacar aprendiendo de los errores de sus competidores.
Ya sea el contenido con datos erróneos, el tema de una publicación que se volvió viral o incluso el uso de una nueva red social, hay muchas ideas útiles que puede explorar.
Iniciar el plan de acción
Inmediatamente después de comprender todos los conceptos de las cinco “A’s” del marketing digital, es hora de aprovechar al máximo estos aprendizajes. La mejor manera de utilizar el análisis de la competencia es incorporar los hallazgos a su estrategia de marketing digital en sus próximas campañas. Entonces, ¿Cómo debería empezar a usar lo aprendido? Aquí hay algunas ideas del equipo de Semrush que podrían ayudarlo a cumplir sus objetivos.
- Compare su estrategia y resultados de marketing digital con las tácticas de sus competidores
- Incluya los aprendizajes para su comprensión del público objetivo.
- Sea flexible y esté abierto al cambio en función de sus hallazgos.
- Comparta el aprendizaje con otros equipos internos o agencias con las que trabaja
El análisis de la competencia puede ayudar a varios equipos a alcanzar los objetivos a corto y largo plazo de su empresa. Empiece por analizar diferentes estrategias y canales y asegúrese de recopilar los hallazgos en un solo lugar para evaluar su propio desempeño.
Excelente artículo. En esta época de gran competencia para las empresas, muchos emprendedores se preguntan como pueden aumentar las ventas de sus productos y servicios. La respuesta es, a través de estrategias de marketing digital.