¿Qué es Mastodon? La nueva red social que amenaza con destronar a Twitter
Mastodon tal ves suene como el nombre de una banda de heavy metal. O tal ves puede identificarlo como el mamífero prehistórico pariente lejano al elefante moderno (Mastodonte). Ahora, hay una tercera definición: Es una nueva plataforma de medios sociales muy parecida a Twitter. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre esta nueva red social. Se ve y se siente como Twitter, pero los usuarios pueden publicar estados de más de 500 caracteres.
¿Quién creó Mastodon?
La aplicación de medios sociales que ha sido promocionado como un potencial asesino de Twitter es la creación de Eugene Rochko de Alemania , un joven de 24 años de edad, en una entrevista el joven desarrollador explica: "Toda la red es como un número ilimitado de diferentes sitios web de Twitter, los usuarios pueden seguirse unos a otros e interactuar con independencia en el sitio web y ademas es de código abierto (De libre distribución) . Esto tiene beneficios obvios ya que no hay una única empresa que tiene el monopolio ".
Mastodon (en la actualidad) esta libre de publicidad y, tal vez esté es su principal atractivo y busca marcar diferencia con Twitter y su incapacidad para hacer frente a los usuarios ofensivos y abusivos. En contraparte Mastodon pide a sus suscriptores cumplan un estricto conjunto de directrices que prohíben "el racismo, el sexismo, la discriminación de género y minorías sexuales (y) el nacionalismo xenófobo y / o violento."
¿Cómo funciona Mastodon?
Funciona de manera similar a Twitter, tanto en el aspecto como en el funcionamiento. Cuenta con líneas de tiempo , los usuarios se diferencian unos de otros por @usernames, se les anima a compartir entradas. Pero la gran diferencia que la separa de Twitter es que la nueva red social permite publicar estados de 500 caracteres en lugar de los 140 de Twitter.
Los usuarios que utilizan Mastodon son capaces de seguir a otros usuarios y sus mensajes aparecerán en una línea muy similar a la de Twitter. La red social también tiene el estilo de respuestas del antiguo twitter, esto como respuesta a la última actualización que realizo twitter y causó confusión y desaprobación entre sus usuarios.
Al ser de código abierto, el servicio también tiene una API abierta para aplicaciones y desarrolladores que lo deseen utilizar, no tiene ningún tipo de publicidad intrusiva y sus herramientas son fáciles de usar. Todo el código para Mastodon también está disponible en su página de GitHub. Para aquellos que quieran hacer el cambio de Twitter a Mastodon, también hay una herramienta que permite a las personas encontrar amigos que están utilizando tanto Twitter como Mastodon.
¿Cuántas usuarios ya migraron a Mastodon?
Según The Verge, desde su lanzamiento en octubre, alrededor de 42.000 usuarios se han registrado a la plataforma. Obvio que esta muy lejos de los 320 millones de usuarios activos de Twitter, pero el interés de la plataforma en medios sociales está creciendo. De hecho, el sitio ha tenido que cerrar temporalmente el acceso a nuevos usuarios hasta que "la calidad del servicio pueda ser asegurada para los usuarios existentes".
Deja una respuesta
Entradas relacionadas