Conceptos iniciales para entender la web
La misteriosa web, todos visitamos diariamente un número determinado de páginas web de diversas temáticas; sin embargo, muchos no sabemos cuál es la tecnología que está detrás de todo eso que vemos a través de una pantalla. Yo creo entender un poco sobre esto, y ahora les contaré brevemente algunos conceptos iniciales para entender la web.
Primero, todos sabemos que para visitar alguna página web, necesitamos un navegador web (ejm. Google Chrome, Internet Explorer o Firefox) y una dirección web (ejm. www.tecneofito.com
); descontando que debemos tener conexión a internet y una pc, laptop, tablet o celular. Aunque, la mayoría de las veces no necesitamos una dirección web, solo basta con saber utilizar un buscador de internet (ejm. www.google.com)
Esta es la cara de la web, y es lo que nosotros visualizamos a través de un navegador web (cliente). Y ¿qué hay detrás? El servidor web donde se almacenan la páginas web (textos, imágenes, videos, etc) que queremos visualizar.
Cliente-servidor

Los clientes solicitan la visualización de la página web a través de su dirección web, y el servidor web responde con el envío de los archivos de codificación del sitio web, los cuales son interpretados por el navegador web quien finalmente te muestra el contenido de la página. Este es el primer paso para entender la web y su funcionamiento.
Hasta aquí hemos visto dos cosas, el cliente y el servidor web; Y esto suena muy similar a nuestro comportamiento en el mercado de consumo donde existen dos protagonistas: el demandante (consumidor) y el ofertante (vendedor). Como consumidores solicitamos que nos den un producto a través del uso del dinero y el vendedor nos provee del producto solicitado.
En este punto, ya estamos enterados que somos ‘consumidores de Internet’, y consumimos diversos tipos de información empaquetadas en páginas web. Y en este punto nosotros también queremos ser ‘vendedores de Internet’ para poder ofrecer información en nuestra página web. En la actualidad entender la web ya no es un concepto muy difícil, puede diseñar fácilmente su sitio web si tiene los conocimientos básicos bien claros.
Ahora, ¿qué necesitamos para ser ‘vendedores de Internet’? Necesitamos tener un servidor web instalado en un computador y contratar un dominio. La implementación de un servidor web no es algo sencillo; pero, no es necesario que tú lo implementes, basta con contratarlo. A esto se le conoce como alojamiento web o hospedaje web y existen muchas empresas que se dedican a este negocio como por ejemplo www.banahosting.com
. Hay distintos tipos de servicios de alojamiento web que varían en funciones y en precio, pero el más utilizado es el ‘alojamiento compartido’.
A continuación necesitas contratar un dominio y aquí también hay de diversos tipos, que se diferencian en sus extensiones ‘.com’, ‘.org’, ‘.net’… una de las empresas más conocidas en el alquiler de dominios es www.godaddy.com
.
Ya disponemos de los elementos básicos para publicar un sitio web: el servidor web dónde se almacena toda la información (página web) que queremos publicar y el dominio, indispensable, para que los usuarios de Internet visualicen nuestra información. Luego debemos configurar nuestro dominio para que apunte a nuestro servidor web.
Ahora, debemos empaquetar nuestra información en una página web, y para eso debemos entender de algunos lenguajes utilizados en web como: html y css, para el caso de desarrollar una ‘página web estática’, y para crear páginas web dinámicas otros lenguajes como: javascript, php y otros.
Sistemas de gestión de contenidos CMS
Entender la web nos dará los conocimientos necesarios para desarrollar una página web sin que esta resulte una tarea muy complicada, si no se conoce del tema, para ello existen herramientas que pueden facilitarte el trabajo. Me refiero a los CMS sistemas de gestión de contenidos, el CMS monta toda la estructura web necesaria para la correcta visualización de tu página web en un navegador web.
Tu tarea sería aprender a instalar el CMS en tu servidor web, tarea que no es tan complicada si revisas alguno de los miles de tutoriales y guías que existen por ahí. Luego de la implementación del CMS tendrías que aprender a usarlo, tarea que no va a ser complicada ya que se trata de un software y también existen muchas guías que te serviran (es como aprender a usar Microsoft Word). Uno de los CMS ampliamente conocido, recomendado y de fácil implementación y uso es el CMS wordpress (www.wordpress.org
).
Ya tienes todo listo, a través de la interfaz del CMS, puedes empezar a publicar.
Aún queda mucho por aprender, pero con estos conceptos iniciales puedes ahorrarte algo de tiempo.