La compañía GMO Internet Group, uno de los principales proveedores de servicios de Internet de Japón está introduciendo un sistema para que los empleados reciban parte de su salario en bitcoin.
Con sede en Tokio, GMO está formado por más de 60 empresas en 10 países. En vista del tamaño del grupo y su fortaleza financiera, esta iniciativa prevé que esta medida aliente a otras empresas a comenzar a ofrecer al menos una parte de los salarios de los empleados en Bitcoin.
Esta no es la primera vez que la compañía Japonesa muestra su interés en la naciente industria de las criptomonedas. En octubre, GMO anunció sus planes para desarrollar y vender una nueva generación de chips ASIC para la minería de Bitcoin. La compañía está preparada para producir chips de 7nm para operaciones complejas de minería de bitcoin, todo financiado a través de un ICO .
Según el portal The Guardian, un portavoz de OMG, Harumi Ishii, explico que la firma está explorando las funciones y capacidades de Bitcoin. Al pagar al personal en Bitcoin, esperan obtener una mayor comprensión de cómo el dinero digital extranjero puede utilizarse en situaciones del mundo real.
La criptomoneda está ganando popularidad en Japón con un número cada vez mayor de minoristas que la aceptan como forma de pago.
Los empleados podrán elegir si quieren que se les pague en bitcoin, con un monto que oscila entre los 10 000 yenes (~ S $ 120) y los 100,000 yenes (~ S $ 1200). Si bien el programa es totalmente voluntario, GMO ofrece una bonificación del 10% para cualquiera que desee probarlo, un incentivo que puede ser necesario teniendo en cuenta la extrema volatilidad de Bitcoin.
El pago en Bitcoin sera opcional
El cambio no es obligatorio, lo que permite que aquellos reacios a los riesgos continúen siendo pagados en su moneda local (Yenes). En un esfuerzo por abordar la volatilidad de la moneda, la compañía también ofrecerá una bonificación del 10% para ayudar a mitigar las preocupaciones sobre el riesgo asociado con la aceptación de la nueva forma de pago.
El lanzamiento oficial de este sistema de pagos iniciara en febrero de 2018 y estará disponible para una cantidad selecta de empleados, pero pronto se ofrecerá a la totalidad de los más de 4000 empleados de la compañía japonesa GMO.
Si bien los elementos de la legislación laboral japonesa exige a las compañías efectuar pagos en su moneda local. La norma también permite el pago parcial de bitcoin, porque los pagos serían consensuados. El empleado recibiría un pago en yenes, pero le permitirá a la compañía comprar bitcoins con una parte de su salario que luego se transferirá al monedero de bitcoin del empleado.
El valor de Bitcoin es muy volátil
Uno de los problema más latentes del Bitcoin es su extrema volatilidad, paso de tener un valor de $ 1,000 en 2016 a más de $ 17,000 en la actualidad, esto ciertamente no garantiza que siga ascendiendo y podría ser una burbuja lista para explotar en cualquier momento. Esto es un factor de riesgo a tomar en cuenta al comenzar a recibir pagos en Bitcoin.
Este podría ser un gran paso hacia la integración de Bitcoin, pero solo el tiempo dirá si realmente se cumple.
¿Qué piensas de la idea de GMO? ¿Aceptaría recibir parte de su salario en Bitcoin?
Por ahora, el comunicado de prensa de OGM está disponible solo en japonés.